Uso responsable de las líneas de emergencia: Cuando una broma puede
costar una vida.

Por: Mirza Sánchez, Directora de Marketing, Carbyne

La mayoría de nosotros recordamos que desde pequeños nos dijeron que en cualquier caso de emergencia, debemos marcar el 9-1-1 (o los números de emergencia de antes, como el 068 o el 077). Después de llamar a la línea, se supone que debe informar al despachador lo que está pasando y se debe enviar ayuda de inmediato, ¿verdad? Bueno, en los últimos años, muchos informes han demostrado que existen fallas tremendas en nuestro sistema de protocolo de emergencia.

Sobre todo, en enseñarle a la gente que una emergencia real no es ninguna broma.

¿Cuándo se debe marcar al 9-1-1?

Una llamada de emergencia se considera toda aquella en la que se necesite ayuda inmediata de los servicios de policía, bomberos o ambulancia.

Una situación de emergencia puede incluir:

● Emergencias médicas, como alguien que experimenta dolor en el pecho o dificultad para respirar
● Un incendio que no está contenido ni controlado
● Un delito en curso, como conducir bajo los efectos del alcohol o asalto
● Un robo a casa habitación (en casa propia, o en curso en las inmediaciones)
● Casos de violencia doméstica
● Secuestros o sustracción de personas

¿Qué pasa cuando llamas al 911?

Un despachador del 911 responderá y le preguntará si necesita policía, bomberos o ambulancia. Inmediatamente, con la tecnología de Carbyne, el despachador podrá conocer su ubicación, altitud y te enviará un link para poder ver tu video en vivo (si la situación lo requiere)

Escuche atentamente al despachador, hable claramente y mantenga la calma. Deje que el despachado le haga preguntas: han sido capacitados para hacer preguntas que ayudarán a priorizar el incidente, ubicarlo y acelerar una respuesta adecuada. Sus respuestas deben ser breves y receptivas.

RECUERDE: Incluso después de que la ayuda esté en camino, el despachador seguirá haciéndole preguntas. Esto les ayuda a evaluar más a fondo la situación y pasar los detalles a los respondientes en camino.. También le apoyarán y ayudarán a manejar la situación mientras llega la ayuda.

Uso responsable de las líneas de emergencia

La respuesta de los cuerpos de emergencia depende también del uso de las líneas; entre menos llamadas improcedentes haya, más ayuda se podrá destinar a salvar vidas o atender situaciones críticas reales.

Para promover y aprender acerca del uso responsable, tome en cuenta lo siguiente:

No programe el 911 en su teléfono de marcación automática. No olvidará el número, y programar el número invita a marcar accidentalmente el número.

No marque el 911 para «probar» su teléfono o el sistema. Esto sobrecarga innecesariamente el sistema 911 con llamadas que no son de emergencia y evita que las personas que toman las llamadas respondan a las verdaderas llamadas de emergencia.

No llame al 911 para pedir direcciones. Esto incluye obtener un número de teléfono de un negocio, o de una agencia local. Estas llamadas evitan que los operadores de llamadas respondan llamadas de emergencia

No permita que los niños jueguen con los teléfonos. Eso incluye teléfonos de casa y teléfonos celulares. Eso incluye llamadas de broma, o enseñarles que las llamadas al 9-1-1 solo son para cuando algo realmente malo esté pasando.

Llamadas accidentales

Si marcó accidentalmente, no cuelgue. Manténgase en línea para informar al despachador del 9-1-1 que su llamada fue un error o una marcación de bolsillo. Si cuelga, es posible que el despachador le devuelva la llamada para confirmar que no hay una emergencia.

×
×