El internet de las cosas, los datos y la seguridad

Diego Rocha – Director de Desarrollo de Negocios B2B

El aumento de la población en las grandes ciudades debido en parte al éxodo rural ha requerido una adaptación y mejora continua por parte de las autoridades y les ha exigido buscar cómo optimizar sus recursos y migrar a un enfoque preventivo en la medida de lo posible. Para ello, la adopción de la tecnología, incluyendo dispositivos IoT y el correcto análisis de la data generada por estos para las operaciones, administración y seguridad de las ciudades es inevitable.

Los dispositivos IoT cuentan con sensores que generan información estadística y de comportamiento que si se sabe cómo analizarla puede ser utilizada para la optimización operativa y administrativa. A continuación, presentamos algunos ejemplos de las aplicaciones que se le ha dado a los dispositivos IoT:

Seguridad

La tecnología y dispositivos IoT han tenido grandes avances en materia de seguridad, hemos visto surgir avances en innovación como las cámaras de video vigilancia con identificación de objetos, sensores de sonido que a través de inteligencia artificial y machine learning pueden reconocer el sonido de un disparo de arma de fuego y señalar su ubicación en un mapa, y hasta tecnología patentada que permite la geolocalización precisa con AML, activación de video unidireccional y chat silencioso simplemente llamando a un número de teléfono desde un celular, sin necesidad de una APP.

A través de la adopción de estas tecnologías los responsables de la seguridad de las ciudades pueden obtener información accionable que permite una mejor atención al ciudadano, la toma de decisiones preventivas y la optimización de recursos. Por ejemplo, contar con video en tiempo real de una situación de emergencia y poder compartirlo con los primeros respondientes, habilita que tengan un mejor entendimiento respecto de a qué se van a enfrentar al momento de llegar al lugar de los hechos, permitiéndoles prepararse, contar con los recursos y herramientas necesarias y tener mayor seguridad al actuar. Así mismo, la generación de mapas de calor que contenga la información de las zonas con mayor generación de llamadas de emergencia permite ubicar a las fuerzas de seguridad de forma estratégica para una mejor y más rápida respuesta.

Servicios públicos (Recolección de residuos)

La seguridad también incluye la higiene en la cuidad, ya que al mejorar la higiene se reducen las plagas y gérmenes que pueden transmitir enfermedades, con esto se aumenta la calidad de vida y se reducen las enfermedades, impactando positivamente en la seguridad social.

Un ejemplo de la aplicación de dispositivos de IOT es la instalación de sensores en los botes de basura, que permiten que pueda reportarse cuando estén por llenarse o llenos, y con la información recolectada se pueden planear mejor las rutas de recolección, optimizar los tiempos y reducir costos.

Transporte público

Contar con data precisa de las rutas, tiempos de llegada, duración de los recorridos y afluencia en los distintos medios de transporte permite a las autoridades una administración y operación más eficiente, así como contar con fundamentos cuantitativos respecto de las necesidades reales de inversión en infraestructura y recursos destinados por tipo y por ruta, de tal manera que se genere el mayor impacto positivo para beneficio de los ciudadanos.

Estos son tan solo algunos ejemplos de casos de uso de tecnología y dispositivos IoT aplicados a la optimización de los recursos y las mejoras de la administración pública y la seguridad de las ciudades. Y estamos seguros de que en el corto y mediano plazo podremos ver nuevas aplicaciones de estas y otras tecnologías que faciliten la labor de los funcionarios y para el beneficio de los ciudadanos.

×
×